En este trabajo tambien de 2012 revisámos la inflación, ese mal que empobrece a toda la población.
Aqui es bueno resaltar que el chavismo ha alterado la manera de
calcular la inflación a fin de disfrazarla, creo que sus indicadores de
inflación podrian estar hasta 10 puntos por arriba, sin embargo dejo la
fuenta del BCV solo con esta advertencia la lector. Abajo el grafico de
inflación en Venezuela de 1950 a 2009
Como se puede apreciar en Venezuela la inflación practicamente no
existia hasta 1974, a partir de alli se mantiene la mayoria del tiempo
por debajo del 10% con picos cerca del 20% en 1979 y 1980, para
mantenerse alrededor del 10% hasta 1987, a partir de alli la inflacion
se descontrola y llega a un 73% en 1996. Con el chavismo pareciera que
se mantiene entre 10% y 30% (Como comente antes podría estar un 10% por
encima del dato reportado).
La inflación en el peridodo chavista tiene la cualidad de producirse con unos precios de petroleo altos y estables, mientras que la inflacion de 1988 a 1998 ocurre con unos precios del petroleo deprimidos, intentonas de golpe militar y crash financiero.
Es interesante comparar inflación con la tasa de cambio Bs/$US, que tratamos más abajo en este mismo articulo.
La inflación en el peridodo chavista tiene la cualidad de producirse con unos precios de petroleo altos y estables, mientras que la inflacion de 1988 a 1998 ocurre con unos precios del petroleo deprimidos, intentonas de golpe militar y crash financiero.
Es interesante comparar inflación con la tasa de cambio Bs/$US, que tratamos más abajo en este mismo articulo.
El viernes negro, famoso por terminar la epoca de 4,30 Bs por dolar,
implico una subida del dolar hasta los 10,87 en promedio 1983. Ese fue
el comienzo de la debacle de nuestra moneda, primero muy timidamente,
luego con Caldera II, con mas fuerza, y ya con el chavismo de manera
terrible, como nunca antes habia ocurrrido. Abajo la grafica de la
evolución de la tasa de cambio Bs/$US desde 1940 al 2012.
Si usted revisa en la grafica, que condensa muchos
años en poco espacio la ruptura entre los años 1982 y 1983 ni siquiera
se nota. Lo que se nota es que a partir de 1997 se inicia la debacle
total de nuestra moneda. En 1997 el cambio del dolar era 488,59 y a la
fecha de hoy agosto 2012 el cambio promedio entre el dolar preferencial,
el dolar SITME y el dolar paralelo, que es algo aproximado porque no
tenemos información suficiente para determinarlo con propiedad, lo
asumimos en 6725 (el innombrable esta en 11,56). Es decir en los
14 años chavistas el Bolivar se deprecio de 488,59 a 6725 o a 11.560
(11,56) , es decir ahora se reciben 12,76 o 22,66 veces mas Bs por cada
dolar (Recuerdese que este trabajo es del 2012. Hoy 22 de mayo de 2015 el dolar libre esta 403.000, es decir en el periodo chavista el Bolivar se ha depreciado de 488,59 a 403.000, una barbaridad).
Compare este grafico con el de la inflación y verá como de alguna manera la inflación reportada por el BCV esta enmascarada con trucos de calculo.
Un cuadro historico de como se ha devaluado el Bolivar se muestra en la tabla de abajo:
Gráfica de la Evolución de la Tasa de Cambio durante el periodo Chavista:
Como se ve en la gráfica (haga clic sobre la gráfica para verla con claridad) un completo desastre, especialmente para el pueblo. Con el control de cambio solo ha ganado un pequeño grupo corrupto, insensible a las consecuencias sociales del robo que hacen al país.
Compare este grafico con el de la inflación y verá como de alguna manera la inflación reportada por el BCV esta enmascarada con trucos de calculo.
Un cuadro historico de como se ha devaluado el Bolivar se muestra en la tabla de abajo:
La fuente de esta tabla ha sido el BCV, hasta que
dejo de ser una fuente confiable al no determinar el valor real de la tasa de
cambio y crear unos cambios preferenciales solo para un pequeño grupo
privilegiado a quienes les otorga divisas de manera opaca, especialmente a
partir del 2010.
Se mantiene para claridad el Bolivar Fuerte expresado como el bolivar
antes de la eliminación de los 3 ceros, de modo que podamos comparar.
Nótese los años de estabilidad cambiaria que van
de 1929 a 1941 (12 años) cuando se devalúa de 3,19 a 3,35. Luego hay otro
periodo extenso de estabilidad de 1941 a 1960 (20 años) cuando se devalúa de
3,35 a 4,30. El último periodo de estabilidad seria de 1960 hasta 1983 (23
años) que se devalúa de 4,30 a 10,82.
Los años finales de la democracia muestra cómo se
devalúa continuamente la moneda de 10,82 en 1983 hasta 547,55 en 1998, devaluándose
la moneda un 50.61%. Hay que recordar que en esta época los precios del petróleo
llegaron a mínimos de 7 $US el barril, con pequeñas pero muy breves
recuperaciones.
La época chavista lleva el bolívar a una terrible
devaluación pero con un escenario de precios petroleros muy favorables,
llegando hasta 140 $US el barril, y manteniendo un promedio cercano a los 90
$US por un periodo de tiempo prolongado. El primer año del régimen chavista
1999 empieza con un cambio de 547,55 y para comienzo de abril del 2017 su
cambio está cerca de los 3.656.548 lo que representa una caída desastrosa del
6.678,02% en valor del bolívar con respecto al dólar.
Como se ve en la gráfica (haga clic sobre la gráfica para verla con claridad) un completo desastre, especialmente para el pueblo. Con el control de cambio solo ha ganado un pequeño grupo corrupto, insensible a las consecuencias sociales del robo que hacen al país.
Venancio Loval
No hay comentarios:
Publicar un comentario